La teoría del proceso dual: Un análisis socio bibliométrico (2003-2022)
Resumen
Introducción: La teoría del procesamiento dual sugiere que el razonamiento humano resulta de la interacción de dos tipos de procesamiento: uno rápido e intuitivo y otro lento y reflexivo. Este estudio analiza el desarrollo de esta teoría entre los años 2003 y 2022 mediante un enfoque bibliométrico. Método: Se realizó un estudio bibliométrico utilizando las bases de datos Web of Science y Scopus. Se recopilaron datos sobre publicaciones relacionadas con la teoría del procesamiento dual, abarcando el período de 2003 a 2022. Resultados: El análisis reveló un crecimiento significativo en el número de publicaciones sobre la teoría dual. Se identificaron los autores más influyentes y las principales instituciones, resaltando los desarrollos provenientes de países como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia. Las áreas de investigación predominantes fueron sobre los alcances de la teoría en la explicación del razonamiento en diversas dimensiones, y estas en la intersección con fenómenos emocionales, cognitivos y psicopatológicos. Discusión: Los resultados sugieren que la teoría del procesamiento dual ha ganado popularidad y se ha consolidado en la literatura científica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando Andrés Polanco, Horacio Daniel Garcia, Maximiliano Sapino, Daniel Pitoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores se responsabilizan de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor.