Situación actual de la investigación psicológica en el Paraguay
Resumen
La práctica institucional de la investigación es uno de los aspectos en que la psicologÃa paraguaya presenta aspectos deficitarios. Por investigación psicológica se entiende la aplicación de las técnicas, estrategias, recursos y metodologÃas que se derivan de las actuales ciencias del comportamiento a la indagación de problemas de naturaleza psicológica o a la replicación activa de investigaciones concluidas. En la forma como se ha desarrollado en el Paraguay, la psicologÃa puede ser mejor comprendida en el perfil de una profesión aplicada que en el de una ciencia básica. Para explorar los aspectos más significativos que conciernen al problema, este artÃculo ofrece un estudio de la psicologÃa como ciencia en el Paraguay desde la perspectiva de la investigación publicada. De esta manera, en la primera parte del artÃculo se exponen las implicancias generales de la actividad cientÃfica para la psicologÃa. En la segunda se presentan dos aspectos que conciernen directamente al reconocimiento de la calidad y solidez de la psicologÃa nacional en cuanto ciencia básica: a) Por un lado se realiza una revisión muy breve sobre las publicaciones psicológicas que se hallan disponibles en la actualidad y b) Un análisis de la visibilidad internacional de la psicologÃa paraguaya como puede reconocerse a partir de las publicaciones de libros y revistas que se incluyen en algunas de las principales bases de datos que ofrecen artÃculos a texto completo. Cierra el trabajo una discusión de los principales problemas que conciernen a la investigación cientÃfica de la psicologÃa en el Paraguay, de acuerdo a informaciones contenidas en publicaciones previas.
Palabras claves: PsicologÃa en Paraguay, Investigación psicológica, Historia de la PsicologÃa en Paraguay, Problemas para la investigación en psicologÃa, Visibilidad de la psicologÃa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizan de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor.