Aportes empÃricos peruanos al estudio de los procesos lectores
Resumen
La lectura es considerada un signo de alfabetización y la puerta de entrada a la educación (Sotelo, et al., 2012). En el Perú, asà como muchos paÃses latinoamericanos y del Caribe, existen graves problemas al respecto, siendo ya conocidos los últimos lugares que ocupan nuestros estudiantes en las evaluaciones internacionales de lectura. En una comunicación anterior, Canales (2004) se pregunta ¿qué hay detrás de los bajÃsimos rendimientos en lenguaje y comunicación integral de los niños peruanos?, ¿por qué un niño peruano que ha asistido tres o cuatro años a la escuela no está en condiciones de poder leer bien un texto, es decir, decodificar y comprender dicho texto?, ¿cuál es la importancia del desarrollo lingüÃstico oral para el aprendizaje de la lectoescritura?, ¿qué procesos cognitivos y/o psicolingüÃsticos intervienen en la lectura?Descargas
Cómo citar
RodrÃguez, T. C. (2014). Aportes empÃricos peruanos al estudio de los procesos lectores. Cuadernos De Neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology, 8(2). Recuperado a partir de https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/172
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Los autores se responsabilizan de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor.