La publicación cientÃfica como placebo
Resumen
Resumen
La elección que cada autor realiza respecto de donde publicar, obedece también a caracterÃsticas de tradición y cultura académica. Asà encontramos que las métricas de citación como el factor de impacto son usadas como parámetros para elegir, asumiendo que un mayor factor de impacto significa, indudablemente, una mayor calidad de la revista. Esta idea errada pero comúnmente aceptada y en ocasiones apoyada por editores, podrÃa entenderse como un tipo de placebo al momento de tomar la decisión de donde publicar.
Del mismo modo en que observamos cómo la vÃa de administración, color, forma y precio del placebo son relevantes al momento de obtener una mayor respuesta terapéutica en los pacientes estudios recientes muestran como la credibilidad de un artÃculo de neurociencia cognitiva será  ayor si este texto va acompañado de imágenes del cerebro12. El uso de gráficos y tablas en un artÃculo de psicologÃa también es asociado al abordaje de los temas más duros dentro de esta disciplina.Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizarán de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor. Para mayor detalle visite: http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado