Estudio comparativo del control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Resumen
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de sÃntomas de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio en niños con TDAH. El estudio se llevó a cabo en 60 niños divididos en dos grupos: una muestra clÃnica de 30 niños con diagnóstico de TDAH y una muestra control integrada por 30 niños sanos, con edades entre 8 y 14 años, de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Para evaluar flexibilidad cognitiva se utilizó el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin, y para evaluar control inhibitorio el Test de Stroop de colores y palabras y las pruebas de ejecución-no ejecución. Los niños con TDAH presentaron desempeño inferior en todas las variables de flexibilidad cognitiva, control inhibitorio y motora, a partir de lo cual se concluye que el TDAH se caracteriza como un trastorno con un estilo cognitivo propio y distintivo, con una menor flexibilidad cognitiva un menor control inhibitorio y una dificultad especÃfica de la inhibición motora.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizarán de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor. Para mayor detalle visite: http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado