Cuando se cruzan la historia, la psicologÃa y la familia
Resumen
Podemos decir que la historia de la psicologÃa ha alcanzado en Argentina uno de los niveles más altos de formalización entre los paÃses de América Latina. Hay varios psicólogos especializados y comprometidos con el desarrollo de esta compleja y demandante rama de la psicologÃa. Entre ellos podemos citar a Hugo Klappenbach, Miguel Gallegos, Hugo Vezzetti, Catriel Fierro, LucÃa Rossi, Fernando Polanco, Magaly Jardón, Andrea Piñeda, Rosa Falcone, Ramiro Tau, Ana MarÃa Talak, Florencia Macchioli y Luciano GarcÃa, solo por mencionar algunos.
Precisamente, el libro que ahora reseñamos –PsicologÃa, niño y familia en la Argentina 1900-1970. Perspectivas históricas y cruces disciplinares– es de autorÃa, de los tres últimos colegas mencionados, y se avoca a tres temas que son abordados de manera interdisciplinar: la historia de la psicologÃa, la psicologÃa del niño y la familia.Â
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizarán de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor. Para mayor detalle visite: http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado