¿La Inteligencia Artificial puede desarrollar consciencia?
Resumen
Cuando Blake Lemoine, ingeniero de Google, declaró que LaMDA, el chatbot en el que había estado trabajando, poseía consciencia, fue posteriormente despedido de la empresa. Este comentario avivó un debate en curso entre expertos en tecnología, filósofos y personalidades públicas sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) alcance algún grado de consciencia en el futuro. Sistemas de IA como LaMDA y ChatGPT pueden dar la impresión de tener consciencia. Sin embargo, se les ha entrenado utilizando enormes volúmenes de texto, por lo que han aprendido a responder de forma similar a como lo haría un humano. Así que, ¿cómo podríamos estar seguros si tienen o podrían desarrollar una forma de consciencia? Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta. El primero es ¿Qué entendemos por consciencia? Si decimos que es sinónimo de inteligencia, entonces los sistemas de IA serían conscientes. Pero inteligencia no es sinónimo de consciencia. Cuando miramos el mundo animal, nos encontramos con formas de vida que exhiben un sistema cognitivo complejo, como algunos córvidos, delfines y primates, mostrando ser capaces de resolver problemas, tomar decisiones, y una comunicación sofisticada. Sin embargo, dado que los animales no pueden realizar reportes verbales, es más desafiante poder determinar con seguridad sobre si su comportamiento es controlado conscientemente.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizarán de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor. Para mayor detalle visite: http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado