El SÃndrome de Déficit Atencional del Escolar como Expresión ClÃnica de los Trastornos del Sueño de Tipo Comicial
Resumen
Resumen
El presente articulo realiza un primer informe del trabajo clÃnico realizado a lo largo de los últimos doce años fundamentando que el SÃndrome de Déficit atencional con o sin hiperactividad, (TDAH y TDA), asà como otros signos y sÃntomas descritos como trastornos de conducta y desadaptación escolar, que se observan en un considerable número de sujetos, resultan ser expresiones diferentes de un mismo cuadro clÃnico, los
que se pueden clasificar en lo etiológico como una comicialidad del sueño, Lo anterior se verifica observando los resultados del EEG digital durante el sueño espontáneo los cuales evidencian crisis paroxÃsticas de tipo onda lenta de aparición intermitente, parciales o generalizadas. Se aporta, de este modo, un nuevo enfoque para el estudio de estos cuadros además de un más pertinente abordaje de tipo terapéutico farmacológico.
Palabras claves: comicialidad del sueño. SÃndrome de Déficit Atencional e Hiperactividad,Tratamiento farmacológico, Metilfenidato, Carbamazepina, Acido Valproico, Topiramato electroencefalografÃa digital.
Summary
The present review attempts to be an initial aproach to the clinical research that has took place in the last 12 years. This research points to the following fact: the ADHD, among many other symptoms like: behavior disorders, disadapation to regular scholarity; present in a large amount of children, belongs to an unique ethiology that could be classified as a certain type of comiciality that occurs during the sleeping. This is refrended by laboratory examination with a digital EEG. This EEG, shows the presence of Theta complex type slow waves , that appears in partial or generalized patterns, like paroxismes, aparently without seizures. In this way, this report pretends to become a contribution to the pharmacological treatment of these syndroms.
Key words: slepping comiciality, Atention Deficit Syndom, Attention Deficit with hiperactivity Syndrom Digital electroencephalography Pharmacolofical treatment, Metilphenidato, Carbamazepine, Valproic acid, Topiramato
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores se responsabilizan de obtener el permiso preceptivo cuando deseen reproducir parte de material (figuras, etc.) procedente de otras publicaciones.
Del mismo modo CNPs permite que los autores alojen en sus sitios personales u otros repositorios que estimen convenientes La Versión Final y Definitiva del artículo publicado con el formato que la revista asigna. En ningún caso permitimos el acceso a preprint del artículo en evaluación o ya publicado.
Al momento de enviar un artículo a CNPs se toma conocimiento que todos los contenidos de CNPs se acogen a una Licencia Creative Commons. En donde se permite copiar y compartir libremente los contenidos haciendo siempre referencia al origen de la publicación y su autor.